¿Cómo lo hacemos?

Nuestros expertos evalúan su sitio web para verificar su grado de usabilidad y accesibilidad, analizando de forma sistemática las características del sitio, la forma en que los usuarios interactúan con él y la medida en que la interfaz facilita o dificulta esas interacciones.

Además de verificar la accesibilidad, prestamos servicios dirigidos a incorporar la accesibilidad como un valor añadido y un componente de la calidad global de los sitios web. Tanto si se trata de construir desde el principio un sitio web accesible, como si lo que se pretende es realizar las actualizaciones correctivas necesarias para que el sitio web alcance un grado de accesibilidad óptimo, puede contar con A1ws.

Usablidad web. Concepto

El concepto de ‘usabilidad’ puede definirse como el nivel con el que un producto se adapta a las necesidades del usuario y puede ser utilizado por los mismos para lograr unas metas con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto especifico de uso.

La efectividad: Entendemos que cualquier software debe tener unos objetivos claros y estos deben ser alcanzables. Un software puede ser más o menos eficaz para sus objetivos, bien porque estos no son explícitos, están mal planteados o el desarrollo del software se ha desviado hacia otros objetivos diferentes. Para su evaluación se requiere que los diseñadores expliciten los objetivos que se persiguen y se compruebe si los usuarios los alcanzan.

La eficiencia: Esta característica depende de las destrezas del usuario y de las posibilidades del software por lo que para su análisis se impone el estudio de diferentes tipos de usuarios. La eficiencia resulta difícil de medir directamente aunque es posible encontrar índices indirectos, sobre todo aquellos factores que inciden incrementándola o haciéndola descender como por ejemplo:

Facilidad de aprendizaje: Debe ser fácil de aprender a utilizar el sistema de forma que el usuario pueda empezar rápidamente a trabajar con él.

Memoria: El sistema debe ser fácil de recordar para que el usuario sea capaz de volver a utilizarlo después de pasar un tiempo sin hacerlo, sin la necesidad de volver a aprenderlo todo otra vez.

El nivel de retroalimentación en la interacción o el control de errores (del sistema y del usuario).

El nivel de satisfacción: Entendemos que la satisfacción es un estado subjetivo que se alcanza cuando el usuario ha alcanzado el objetivo de su actividad. Depende de varias variables, en primer lugar de su nivel de expectativas, en segundo del nivel de eficiencia desarrollado.